Todavía no os había felicitado por quedar finalistas en el concurso de teatro que organiza la Universidad de Jaén. Sinceramente habéis estado geniales; una magnífica actuación que no pareció ser de unos jovencitos que se estrenaban en este mundo del teatro. Habéis competido además con una escuela de arte, José Nogué a la que felicito desde aquí por su victoria final y con el IES Jándula.
En todo momento os dejé solos, no recibisteis ninguna ayuda de mi parte en el magnífico escenario del Aula Magna de la universidad y esto aumenta vuestro mérito así como el hecho de que todos los miembros de nuestra clase de latín habéis actuado. Por tanto:
¡Enhorabuena!
Nuestra amiga María como espectadora
Os dejo el enlace de la UJA por si os apetece ver más fotografías.
Por último, quiero dar las gracias a nuestro colegio PEDRO POVEDA por motivarnos en la realización de este tipo de actividades.
El año que viene volveremos, esta vez con una comedia.
Hace poco estuvimos en Almagro viendo en su Corral de comedias El médico a palos. Creo que disfrutamos todos. Ahora nos llegan buenas noticias pues tras la revisión por el Jurado del Concurso Catarsis 2019 la propuesta de representación teatral que enviamos se encuentra seleccionada entre los tres centros finalistas.
Por tanto nos han convocado para el próximo 25 de abril de 2019, en horario de mañana, para realizar una representación de nuestra obra en el Auditorio Plaza de los Pueblos del Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén.
Nos vemos el lunes para hablar ya sobre los nuevos ensayos.
Mañana salimos de intercambio para Mechelen / Malinas (Bélgica) pero antes quiero dar la enhorabuena a mis alumnos de Latín de 4º de ESO por la interpretación teatral que han realizado sobre la tragedia griega clásica Antígona de uno de los tres grandes trágicos griegos: Sófocles. Hemos hecho versión libre del texto clásico basándonos en la traducción al español que el profesor y catedrático de griego, don Mariano Benavente y Barreda hizo hace unos años.
De izquierda a derecha: Alba Ch., Isabel, Jaime, Clara, Julia M., Julia V., Helena P., Miguel R., Natalia M., Raúl P., Jaime H., Alba M., Laura M., Lucía A. y Nerea M. Delante, de rodillas: Lorena y Celia. Sentado, el que os habla.
Ya estamos inscritos en el concurso Catarsis 2019. Lo importante es el trabajo que habéis hecho y con eso me conformo; además, vuestra nota en Latín mejorará ostensiblemente.
Os dejo algunas fotografías de los ensayos y el enlace del vídeo y espero que lo disfrutéis tanto como yo.
Enhorabuena a tod@s; Raúl (Corifeo) estoy orgulloso de ti. Integrantes del Coro: SORPRENDENTES: Alba Chica, Lucía, etc.
Fantástica Natalia / Ismene
Magnífico nuestro Miguel, interpretando al padrino (siglo XX), al Creonte clásico. En la imagen en un agón o diálogo enfrentado con su hijo Hemón, papel muy bien desempeñado por nuestra Julia Vico.
Helena, nuestra Antígona, nuestra heroína.
Fenomenal trabajo también el de los guardianes y el mensajero de palacio y a las encargadas del sonido y música (Julia Vico), vídeo (montaje y créditos de Julia M.), iluminación: Lorena y la superactiva Celia (tu ilusión es contagiosa)…
OTRAS COSILLAS…
Hoy bajando del colegio he visto a la venta libros con precios por los suelos. Literalmente, por los suelos, pues allí se encontraban como podéis comprobar en la fotografía. Visitad el kiosco que hay en el parque pues he visto un diccionario latino-español/español-latino por 1eur; las Rimas y Leyendas de Bécquer al mismo precio y una gran edición con muy buenas ilustraciones de El Libro de la selva de Kipling.
Quería también felicitaros por vuestras mini-conferencias sobre vuestros temas favoritos en clase de Lengua, tengo pocas fotografías pero aquí van algunas:
Música indie…
Sobre los dioses griegos…
Natalia: tienes madera de profe. Sobre el horóscopo chino…
Ha habido otras muy interesantes: historia del maquillaje (Laura), los delfines (Lucía A.), videojuegos (Iker, Camilo, Tito, Luis), el fútbol (Jero), el fondo marino (María), música reggae (Alejandro), el boxeo (Jaime), etc.
Hace poco estuvieron en el colegio voluntarios de nuestra ONG Intered y estuvimos (los dos cuartos) realizando actividades con ellos para concienciarnos del día de la Paz. Con José Crespo realizasteis el cartel que luego en el círculo de silencio que hicimos en la Plaza de los Jardinillos exhibisteis:
Por último, quiero dar las gracias a nuestr@s voluntarios en el ropero. Os dejo fotografía del último día que estuve con nuestras alumnas de blanco nombre, ¿os suenan?
Hoy doy las gracias también a nuestra profe de inglés María Cobo que ha estado con Juan Luis y con Nuria de 3º B.
Ya sabéis que casi todo lo que ocurre con mis asignaturas está siendo tratado en la plataforma Google Classroom pero quería poneros por aquí, por el blog (al que tanto cariño tengo), el calendario para que os organicéis para el siguiente trimestre. También está, lógicamente, en Classroom.
4º ESO LENGUA Y LITERATURA
EXAMEN T5: 22 ENERO
EXAMEN T6: 7 FEBRERO
EXAMEN T7: 7 MARZO
EXAMEN SINTAXIS: 8 MARZO
EXAMEN La casa de Bernarda Alba: 14 MARZO
EXAMEN T8: 9 ABRIL
3º ESO LENGUA Y LITERATURA
EXAMEN T5: 22 ENERO
EXAMEN VERBOS: 23 ENERO
EXAMEN TEMAS 6 Y 7: 27 FEBRERO
EXAMEN El Lazarillo de Tormes: 13 MARZO
EXAMEN T8: 9 ABRIL
4º ESO LATÍN
EXAMEN T5: 6 FEBRERO
TEATRO: 1ª REPRESENTACIÓN: 7 FEBRERO / GRABACIÓN: 11-14 FEBRERO
EXAMEN T6: 14 MARZO
EXAMEN T7: 10 ABRIL
Durante la semana del 18-22 estaré en Bélgica con los alumnos de 4º. El día 5 de marzo marcho a Almagro con los alumnos de 4º.
Del 25 al 31 de marzo, alumnos de 3º eso viajan de intercambio a Alemania por lo que no adelantaremos materia. Trabajaremos en otras actividades para vuestra formación.
Durante la semana del 11 al 15 de marzo empezaremos con la literatura del tema 8 en 4º eso y desde el día 13 empezaremos, igualmente, con la literatura del tema 8 en 3º de eso. Los exámenes de literatura de 3º y 4º del tema 8 contarán ya para la 3ª evaluación pues la entrega de notas de la 2ª evaluación será el 22 de marzo.
Un saludo muy grande y ¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD a tod@s!!!!
Esta mañana hemos estado en la Plaza Santa María junto con varios colegios de la capital en un acto que esperemos sirva para reforzar nuestra repulsa contra los terribles casos de violencia de género que en pleno siglo XXI siguen dándose. La educación lo es todo y acontecimientos como éste ayudan a la ansiada erradicación total de esta lacra de nuestra sociedad.
Unas fotitos de recuerdo. Ahí van:
Que terminéis de pasar un buen día,
Ramón
NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que toda la información (por ejemplo, todo lo que vamos a empezar a ver desde mañana sobre el comentario de textos) de las asignaturas Lengua y Literatura de 3º y de 4º y de Latín de 4º lo estoy poniendo en Google Classroom.
Alba y Clara en el Convento de Santa Clara antes de empezar.
Hola a tod@s,
Como digo, ya hemos empezado el voluntariado. El viernes me acompañaron Clara y Alba M. de 4º de ESO al Ropero de Santa Clara. Son unas auténticas trabajadoras y según Mari Ángeles, la responsable del ropero, fuimos de mucha ayuda.
Pudieron atender a un inmigrante que al día siguiente tenía trabajo en la aceituna y comprobaron lo necesario que es este lugar para los más necesitados y nuestra pequeña aportación.
Según lo que me dijisteis:
“Repetiríamos la experiencia”.
El próximo viernes se incorporan Lucía y Celia también de 4º.
Quisiera dar las gracias a todos los que os habéis apuntado al voluntariado este curso. Sois magníficos. Ya veréis qué gratificante resulta emplear un rato de vuestro tiempo en una labor tan necesaria en los días que vivimos.
Este viernes acompañaré a algunos de vosotros al Ropero de Cáritas; lo pasaremos bien al tiempo que hacemos una buena acción. Antonio, durante la semana que empieza mañana, irá por las clases para ver quiénes os apuntáis en esta primer jornada.
En el Salón Pedro Poveda: 3º y 4º de ESO
El profesor Jorge y Pablo que nos echarán también una mano.
Como ya hemos acordado en clase las competencias hasta febrero consistirán en la participación en el concurso Catarsis 2019 sobre teatro clásico que organiza la UJA.
A mí me ilusiona esta tarea y he visto que a vosotros, que habéis elegido hacerla, también os ha parecido bien la idea. No es misión sencilla, pues recrear una obra como Antígona es complicado pero, en vista de lo fenomenalmente bien que lo hicisteis con Fuenteovejuna, confío plenamente en que vais a hacer una representación bastante digna. Eso sí, no os durmáis pues: NO HAY ATAJO SIN TRABAJO.
En breve vamos a empezar a analizar oraciones en clase. En 3º empezaremos desde lo más básico: repasando los complementos del verbo (predicativo y copulativo) y en 4º: repasando la oración simple.
Todas las oraciones las veremos en clase, como es habitual; asimismo, debéis tenerlas terminadas en vuestro cuaderno para estas fechas:
Muy pronto empezaremos a comunicarnos, a trabajar, a compartir trabajos mediante esta plataforma de google. Desde aquí, os asignaré tareas con una fecha de entrega límite y vosotros/as subiréis vuestros trabajos para que pueda revisarlos y calificarlos.
El blog seguirá funcionando, por lo que usaré dos medios para que estemos en contacto y para subir información.
En esta herramienta, subiré también los criterios de evaluación y calificación. Os mantendré informados.